Alimentos para comer y evitar
La dieta puede afectar los síntomas de la diverticulitis. Algunos alimentos pueden ayudar a prevenir los síntomas, mientras que otros pueden empeorar un brote.
Según un artículo de la revista
Los médicos pueden recomendar que las personas sigan una dieta de líquidos claros durante un brote agudo de diverticulitis. Algunas investigaciones sugieren que los cambios en la dieta, como comer más fibra y probióticos mientras se evitan ciertos carbohidratos y carnes rojas, podrían ayudar a algunas personas con síntomas de diverticulitis.
Este artículo analiza los alimentos que debe comer, los alimentos que debe evitar y otros factores a considerar.
La diverticulitis es una afección en la que pequeñas bolsas en el intestino llamadas divertículos se inflaman o infectan. Los síntomas de la diverticulitis pueden incluir dolor abdominal, náuseas y vómitos, fiebre, estreñimiento y diarrea.
Si una persona tiene estas bolsas que no están inflamadas o infectadas, tiene diverticulosis y generalmente no presenta síntomas. Según estimaciones actuales,
A
La revisión concluyó que no hay suficiente investigación de calidad para identificar qué dietas son beneficiosas para un ataque agudo de diverticulitis. Sin embargo, sí sugirieron que seguir una dieta alta en fibra después de la recuperación de la diverticulitis aguda podría reducir el riesgo de otro episodio.
Grave
- un absceso o perforación en el colon
- peritonitis, que es una inflamación o infección en el revestimiento abdominal
- una fístula, que es un túnel inusual que une dos órganos o un órgano y el exterior del cuerpo
- un bloqueo del movimiento de los alimentos o las heces a través de los intestinos
Siga leyendo para obtener más información sobre qué alimentos comer y evitar cuando una persona tiene diverticulitis.
Una
Alimentos ricos en fibra
Tradicionalmente, los médicos han recomendado que las personas que experimentan un brote de diverticulitis aguda sigan una dieta de líquidos claros. Luego, pueden pasar a una dieta baja en fibra hasta que sus síntomas hayan mejorado. Una vez que los síntomas de una persona mejoran,
El
- cereal de salvado alto en fibra listo para comer
- frijoles y legumbres, incluidos frijoles blancos, garbanzos, guisantes partidos y lentejas
- frutas, incluyendo pera, aguacate, manzana y ciruelas pasas
- vegetales, incluidos guisantes, papas, calabacines y chirivías
- granos, incluidos bulgur, quinua, cebada y trigo integral
Si algún alimento agrava los síntomas, es posible que una persona desee hablar con su médico. La Universidad de California, San Francisco (UCSF) señala que algunos médicos pueden sugerir que una persona tome un suplemento de fibra, como metilcelulosa (Citrucel) o psyllium (Metamucil).
Probióticos
Los probióticos son bacterias beneficiosas que ayudan al intestino a mantenerse sano. A
Las personas pueden tomar probióticos como suplemento, pero también se encuentran naturalmente en algunos alimentos. Estos alimentos incluyen yogur natural y alimentos fermentados, como:
- Chucrut
- kéfir
- tempeh
- miso
Las personas que han estado tomando antibióticos podrían considerar agregar estos alimentos a su dieta para ayudar a repoblar el intestino con bacterias buenas.
A
Una dieta occidental típica es rica en carnes rojas y cereales refinados, y tiene un menor contenido de fibra. A
El
Sin embargo, cada persona es diferente y algunos pueden encontrar que determinados alimentos empeoran sus síntomas. Cualquiera que note que un determinado alimento causa dolor o un cambio en los síntomas puede desear eliminar ese alimento y hablar con su médico o proveedor de atención médica.
Alimentos ricos en FODMAP
FODMAP es una abreviatura de oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables. Estos son alimentos con carbohidratos que las investigaciones sugieren que pueden causar síntomas digestivos, como hinchazón, gases y diarrea.
En Patrones dietéticos y alimentos vegetales integrales en el envejecimiento y las enfermedades, el autor comenta que la ingesta baja de alimentos FODMAP puede ayudar a reducir el riesgo y aliviar los síntomas de la enfermedad diverticular.
Una hipótesis de 2016 sugiere que una dieta alta en fibra, cuando se combina con alimentos FODMAP, puede causar un exceso de gases, lo que podría contribuir a los síntomas de la diverticulitis.
Algunos alimentos ricos en FODMAP
- cebollas, champiñones, coliflor y ajo
- manzanas, albaricoques, frutos secos, peras, melocotones
- productos lácteos, como leche, yogures y quesos
- legumbres y legumbres
- Pan y cereales
- azúcares y edulcorantes
Como algunos de estos alimentos también contienen fibra beneficiosa, es importante discutir la elección de alimentos y la eliminación con un profesional de la salud. Cada persona tendrá diferentes necesidades y sensibilidades dietéticas, por lo que los médicos recomiendan una orientación profesional individualizada.
carne roja
La investigación ha relacionado una mayor ingesta de carne roja y carne procesada con la diverticulitis. Una
Las recomendaciones incluyen consumir no más de 51 gramos (g) de carne roja por día, comer alrededor de 23 g de fibra dietética al día, hacer al menos 2 horas de ejercicio vigoroso cada semana, mantener un peso saludable y nunca fumar.
Otro estudio publicado en la revista
La dieta y otros factores del estilo de vida juegan un papel esencial en el desarrollo de la diverticulitis. A
La revisión también vincula varios medicamentos con un mayor riesgo de diverticulitis. El uso regular de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) sin aspirina, corticosteroides o analgésicos opioides puede aumentar el riesgo de una persona.
Los niveles bajos de vitamina D, que las personas obtienen principalmente a través de la exposición al sol, pueden estar asociados con diverticulitis.
La revisión informa que los genes representan aproximadamente el 50% de la susceptibilidad de una persona a la afección, aunque la investigación aún debe identificar los marcadores genéticos. Puede haber más riesgo si una persona tiene antecedentes familiares de diverticulitis.
Los investigadores deben realizar más estudios para determinar qué alimentos son beneficiosos para las personas con diverticulitis.
Actualmente, los investigadores están analizando cómo las bacterias intestinales beneficiosas pueden apoyar la salud general, y esto también puede mostrar resultados prometedores para la diverticulitis. Sin embargo, por el momento, no hay suficiente evidencia de buena calidad para hacer recomendaciones.
La ingesta de fibra parece ser un componente vital. Consumir una dieta alta en fibra puede reducir el riesgo de diverticulitis y mejorar la salud digestiva en general. Sin embargo, las personas que experimentan un brote pueden estar mejor si evitan los alimentos ricos en fibra.
Limitar la carne roja y procesada también puede reducir el riesgo y los síntomas. Reemplazarlos con aves, pescado y muchas frutas, verduras, cereales integrales y legumbres puede ser un enfoque sensato.
Llevar un estilo de vida saludable y estar activo, llevar una dieta saludable, reducir la ingesta de alcohol y dejar de fumar puede ayudar a la salud en general y minimizar el riesgo de obesidad y enfermedad de una persona.
Una persona con diverticulitis siempre debe consultar a su proveedor de atención médica o un nutricionista dietista registrado para analizar la mejor manera de controlar sus síntomas a través de cambios en la dieta y el estilo de vida.
Source link